CAMPOS Y AREAS
CAMPO CLÍNICO
CAMPO CLINICO DEL FISIOTERAPEUTA EN EL ÁREA OSTEOMUSCULAR
Conjunto de métodos que tienen la finalidad terapéutica y preventiva que aplicamos manualmente sobre los tejidos musculares, óseos y conjuntiva que obtiene de forma directa o refleja, reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan las diversas alteraciones musculares, osteo articulares, orgánicas y funcionales, tendrá conocimientos de cirugía traumatológica, prótesis, material de osteosíntesis, con el fin de aplicar las técnicas adecuadas para conseguir la máxima funcionalidad y procurar las menos secuelas posibles.
CAMPO CLINICO DEL FISIOTERAPEUTA EN EL ÁREA NEUROLÓGICA
Es fisioterapia mediante distintas técnicas y métodos de tratamiento para la recuperación, con las mínimas secuelas posible de lesiones del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico. Adaptación de las prótesis y ayudas técnicas para conseguir la máxima independencia del paciente. Sugerirá y orientará a familiares y paciente sobre las posibles deformidades y mantenimiento de la calidad de vi- da. Hemiplejía, lesiones medulares, esclerosis múltiple, ciática, hernias de disco, Parkinson, parálisis nerviosas, TCE, Lesión medular.
CAMPO CLINICO DEL FISIOTERAPEUTA EN EL ÁREA CÁRDIO –VASCULAR
Distintas técnicas de tratamiento orientadas a restablecer las afecciones cardiacas, vasculares y linfáticas, intentando restablecer su funcionalidad o mejorar su calidad de vida. Tratamiento preventivo para evitar las posibles complicaciones. Recuperación pos infarto, déficit circulatorio y edema linfático, amputados, etc.
CAMPO CLINICO DEL FISIOTERAPEUTA EN EL AREA RESPIRATORIA
Es la fisioterapia encargada del tratamiento, cuidado y prevención de afecciones respiratorias. Entrenamiento al esfuerzo del paciente para mejorar su calidad de vida. EPOC, fibrosis quística, bronquitis crónica, enfisema, asma, lobectomías.
CAMPO DEPORTIVO
CAMPO DEPORTIVO DEL FISIOTERAPEUTA EN EL AREA DEPORTIVA DE ALTO RENDIMIENTO
El fisioterapeuta en el deporte de alto rendimiento tiene como principal objeto la consecución de unos resultados óptimos en la competición deportiva, y se enmarca en una institución, organización o entidad, regulándose por una normativa de carácter institucional. Implica una práctica relativamente continuada , planificada y realizada habitualmente dentro de unos márgenes de edad, en función de la modalidad deportiva practicada, ya sea amateur o profesional.
CAMPO DEPORTIVO DEL FISIOTERAPEUTA EN EL AREA DEPORTIVA FORMATIVA
comprende deporte realizado en centros de enseñanza de educación física y diferentes prácticas deportivas de frecuencia y rendimiento no elevados por población de diferentes edades.
CAMPO DEPORTIVO DEL FISIOTERAPEUTA EN EL AREA DEPORTIVA RECREATIVA
Espacio destinado a la comprensión, análisis, interpretación y argumentación y desarrollo de propuestas de interacción del movimiento corporal por medio del ejercicio físico, la actividad física y el deporte. Se constituyen en dispositivos que permiten favorecer la salud de las personas incidiendo positivamente desde el punto de vista biológico, Psicológico, social afectivo incluso cultural.
CAMPO DEPORTIVO DEL FISIOTERAPEUTA EN EL AREA DEP PARALIMPICO
Deportes adaptados a las discapacidades físicas: Modalidades y pruebas. Participantes y adaptaciones específicas. Beneficios y contraindicaciones de cada deporte.
CAMPO DE SALUD OCUPACIONAL
CAMPO DE SALUD OCUPACIONAL EN EL FISIO- TERAPUUTA ERGONOMIA
La ergonomía tiene como objeto de estudio el trabajador, y como objetivo analizar las tareas, herramientas y modos de producción asociados a una atividad laboral, con la finalidad de evitar los accidentes y patologías laborales, disminuir la fatiga física y mental, y aumentar el nivel de satisfacción del trabajador. En definitiva, la ergonomía del trabajo se ocupa se evaluar y diseñar organizaciones, entornos y equipos saludables. El puesto de trabajo es el espacio físico donde se desarrollan las actividades de trabajo y/o de estudio. Comprende espacios, equipos, mobiliarios, herramientas y tareas de la actividad. En la evaluación y adaptación ergonómica del puesto de trabajo hay que tener en cuenta el equipo, el mobiliario, y otros instrumentos auxiliares de trabajo, así como su disposición y dimensiones. La disposición del puesto de trabajo depende de la amplitud del área donde se realiza el trabajo y del equipo disponible, por lo tanto, no pueden darse criterios específicos de evaluación para cada posibilidad. La clasificación del espacio de trabajo está en función de que las medidas o disposiciones técnicas permitan una postura de trabajo apropiada y correcta, que no impida realizar movimientos y, en función de la evaluación general de la zona de trabajo. Esta evaluación general se complementa con el análisis de la actividad física (intensidad y carga de trabajo), el levantamiento de pesos y los movimientos y posturas de trabajo.
CAMPO DE SALUD OCUPACIONAL EN EL FISIO- TERAPEUTA PAUSAS ACTIVAS
Establece períodos de recuperación que siguen a los períodos de tensión de carácter físico y psicológico generados por el trabajo. Los ejercicios tienen una duración entre 3 y 5 minutos y se deben realizar. Sirven para prevenir trastornos osteomusculares causados por los factores de riesgo de cargas estáticas y dinámicas como las posturas prolongadas y los movimientos repetitivos, romper la monotonía laboral, disminuir los niveles de estrés ocupacional y propiciar la integración grupal, practicar ejercicios para activar la circulación sanguínea contribuyendo a disminuir la fatiga física y mental e incrementar los niveles de productividad.
CAMPO DE SALUD PUBLICA
En este campo las áreas aún no están definidas